El principal beneficio de la maca es ser un alimento adaptogeno es decir que va a equilibrar nuestro organismo según la necesidades de cada uno, actúa principalmente sobre el sistema endocrino equilibrando nuestros niveles hormonales y promoviendo nuestra salud integral de forma natural por medio de unos de sus principales compuestos fitoquímicos, un alcaloide denominado macaina 1,2,3 y 4, sus otros beneficios estudiados y comprobados por el conocimiento ancestral son debido a la presencia de esteroles, macronutrientes, vitaminas y minerales en cantidades importantes.
USO DE LA MACA
RECOMMENDED USE
Los productos en el mercado contienen 500 mg de maca en una tableta o capsula, la dosis fluctúa entre 1500 a 3000 mg/día. Es importante tener en cuenta el procesamiento de la maca y el tipo de preparación del extracto, lo que podría generar una diferencia desde la absorción a nivel intestinal, así como el efecto biológico esperado a una concentración determinada.
Sin embargo, la maca, al ser considerado un nutracéutico, no requiere de una prescripción médica, y la demostrada inocuidad de la maca facilita su uso. Queda pendiente desarrollar estudios clínicos para estandarizar la mejor técnica de extracción, la preparación del producto final, así como la dosis óptima para obtener el efecto deseado.
Tradicionalmente, el hipocotilo de maca no se utiliza en fresco, son secados naturalmente para su consumo. Para esto los hipocotilos frescos son expuestos a la luz del sol durante 4 a 6 días hasta que están secos, después son almacenados en frio y oscuridad hasta su uso 108. Estos hipocótilos secos pueden ser almacenados por años. Para fines alimenticios, los hipocótilos son hidratados y hervidos hasta que alcanzan una textura suave 109. Los nativos de los andes centrales no utilizan la maca fresca, ya que es considerada como dañina.
Es característico de la maca un peculiar sabor fuerte que lo hace inaceptable para muchas personas, este es un aspecto importante en la dieta. Es rica en azúcares, proteínas, almidón y minerales esenciales. En muchos casos este peculiar sabor puede ser disfrazado por otros componentes utilizados en la preparación de jugos o mezclados durante la cocción
El uso popular de la maca en los andes centrales es mayor a 100 gramos diarios, lo que equivale a 1.4 g/kg peso 43. Este es un factor importante a considerar en estudios futuros.
EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA MACA
Se señala a la maca como posiblemente segura cuando es utilizada oralmente de manera adecuada. El uso de maca procesada como gelatinizada ha demostrado ser segura en varones adultos aparentemente sanos cuando se administra por vía oral hasta 3 gramos diarios durante 12 semanas de tratamiento , así mismo después de un tratamiento por 4 meses .
El estudio en animales de experimentación ha demostrado que el uso de maca durante la gestación no afecta negativamente al producto, y por el contrario, previene la pérdida embrionaria. Se especula, de forma popular que la maca podría tener efectos adversos sobre la presión arterial.
En un estudio realizado (no indica el tamaño de muestra) se evaluó la presión arterial a 4 y 12 semanas de tratamiento con maca, se pudo observar que tanto la presión sistólica como la diastólica disminuyeron significativamente con el tratamiento, comparadas con el grupo placebo. Sin embargo, estos resultados no indican necesariamente que la maca posea un efecto anti-hipertensivo, se necesita realizar estudios complementarios en éste ámbito.
Por otra parte, a la fecha no ha habido reportes que señalen que el uso de maca como alimento produjera reacciones adversas en personas sanas. Sin embargo, se ha encontrado que en pacientes con síndrome metabólico, el uso de maca eleva la presión arterial diastólica. Aun así, es recomendable que para el consumo de maca esta sea previamente deshidratada de forma natural.
En la literatura no se han encontrado reportes acerca de contraindicaciones para el uso de la maca, ni posibles interacciones medicamentosas. Sin embargo quedan por realizar estudios clínicos a diferentes dosis y a diferentes tiempos de tratamiento para poder aseverar su inocuidad, pero su uso seguro es establecido por el consumo tradicional durante cientos de años por los pobladores de Junín.
Nuestra maca cuenta con las siguientes certificaciones: