La maca es una crucífera que crece en los andes peruanos principalmente en las alturas de Junín entre 13 mil y 15 mil pies de altura(4100-4500 msnm), estas condiciones extremas de cultivo favorecen la rica composición en nutrientes y compuestos fitoquímicos que convierten a la maca en un superalimento. la maca fue domesticada hace 2 mil años por los pobladores peruano los españoles que llegaron a Perú comprobaron sus valiosas propiedades en sus animales que llegaban estériles a esta tierra y con el consumo de esta plantase volvían fértiles esto ha sido descrito por muchos cronistas e historiadores. la parte utilizada es hipocolito que se encuentra entre la raíz y el tallo y es por lo tanto la que concentra lo mejor de la planta, su consumo milenario demuestra sus incomparables beneficios en la salud y bienestar general de sus consumidores.
En china se ha cultivado la maca desde hace más de 10 años en la provincia de Yunnan, la cual alcanza alturas de 4000 msnm, condición similar a la que crece la maca (4000-4500 msnm), sin embargo no han logrado una adaptación completa de la planta, evidenciando marcadas diferencias, además de no poder recrear el ecosistema natural de la maca teniendo que recurrir a agroquímicos para mejorar su cultivo, A pesar de esto se han sembrado de 10 000 a 15 000 hectáreas, las investigaciones realizadas hasta la fecha de la maca que crece en Yunnan son hechas en muestreos realizados en la zona de Lijiang la cual tiene condiciones controladas, las cuales no se cumplen en todas las demás hectáreas sembradas.
Se han evaluado las características nutricionales de esta maca comparándolas con las de Perú, encontrando similitudes, que luego no se pueden reproducir en los productos derivados de la maca de Yunnan, a diferencia de la maca peruana que mantiene sus características constantes.
Que es la biopiratería? es el acceso, uso y/o aprovechamiento ilegal, irregular y/o inequitativo de recursos biológicos y sus derivados, así como de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas asociados a ellos.
Desde hace más de 10 años se cultiva maca en la provincia de Yunnan en china, sin embargo en el Perú está prohibido la exportación de semillas de maca y maca fresca a otros países en cumplimiento de lo establecido en el convención sobre la biodiversidad biológica, sin embargo hasta la fecha en china existen el doble de hectáreas sembradas de esta planta oriunda del Perú lo que plantea la pregunta de dónde se obtuvieron las semillas necesarias para sembrar toda esa tierra.
La Comisión Nacional contra la Biopiratería informó que ha resuelto favorablemente siete casos de biopiratería de maca en el sistema de patentes. Japón y Corea figuran entre los países que intentaron patentar la maca, un producto considerado endémico del Perú.
En la actualidad, China habría presentado 92 solicitudes de patente relacionadas a la maca. Siete de ellas serían por mejoramiento genético del tubérculo. Para patentar la maca en el extranjero, se debe presentar un contrato de acceso al recurso genético en el Perú. Esto es imposible porque el país prohibió en el 2003 la extracción de maca en germoplasma (semilla).